Por: Lic. Rosa Coaricona

 

 
 

DESPACHO PRESIDENCIAL DESCENTRALIZADO

El Despacho Presidencial, ha sufrido a lo largo de su historia, diversos cambios, tanto geográficos como políticos. Unas veces ha estado en Lima, y otras no. Unas veces en manos de militares y otras en manos de políticos, diplomáticos o curas.

El Despacho Presidencial de Alejandro Toledo, por ejemplo, fue dirigido por políticos de confianza y por diplomáticos de carrera. Es decir, no es el presidente el que dirige el Despacho, si no el Secretario General que es una suerte de Oficial Mayor, cargo administrativo máximo en el Congreso.

El Despacho Presidencial debe cuidar desde la seguridad de Palacio, hasta las flores del jardín; desde el personal de seguridad, hasta las rejas de la plaza. También debe preocuparse de la agenda, de la prensa, y de sus visitantes ilustres; así como, la ropa del mandatario y el perfume de su esposa, a la sazón, la primera dama.

El Despacho Presidencial de Alan García está al cuidado del Doctor Nava Guibert, político aprista, quien ya hizo lo mismo durante el primer mandato del Presidente García. Nava es la piedra angular del Despacho, precisamente ahora que el Presidente ha decidido descentralizarlo.

El Despacho Presidencial Descentralizado, es una figura que -si bien es cierto, no es nueva- permitirá al mandatario alejarse de los problemas "nacionales" o "internacionales", por una parte; mientras que por la otra, lo acercará a los problemas "regionales" y "locales".

El Despacho Presidencial Descentralizado del Presidente García, se ha iniciado en Piura, con notable éxito; luego, se ha trasladado a Lambayeque, con igual favor. El Presidente Toledo inauguró el Consejo de Ministros Descentralizado; el Presidente García habla del Despacho Presidencial Descentralizado. Y convive unos días allí.

El Despacho Presidencial , con esta medida, gana movilidad y legitimidad en las provincias; y, el efecto será muy positivo si se maneja con sapiencia. La razón es simple: históricamente la capital ha sido la metrópoli y la provincia ha sido pluralizada en "provincias".

El Despacho Presidencial, cuando se mueva "a provincias", da igual si está al norte, al oriente o al sur; al habitante "de provincias" le resultará cercano que el Presidente esté más cerca de él. Si está en Piura, el habitante de Cajamarca, o de Ancash, lo sentirá cerca; porque Ica-Ancash-Junín que limitan con Lima en verdad se sienten muy "lejos".

El Despacho Presidencial, está más cerca de la gente, por lo menos a nivel físico. El Presidente García, incluso, traslada Ministros y realiza Consejos. Junto a los Presidentes Regionales y Alcaldes en general, transmitiendo a la ciudadanía una cercanía del Estado que, sin duda, fortalecerá la descentralización si es que se cumplen sus promesas.

El Despacho Presidencial Descentralizado, viene a ser una reminiscencia de la figura del Virrey que, cuando se desplazaba, fundaba ciudades, nombraba representantes, fijaba impuestos y privilegios. En la república, pocos se han desplazado, por los riesgos innatos que conlleva. El Presidente García lo está haciendo, y a mí me parece bien.

Lima, 18 de Abril de 2007