sus asuntos civiles, económicos, políticos y hasta militares: ese conjunto de funciones es la diplomacia.
La Política Exterior de cada gobierno extiende, hasta las más remotas fronteras, la forma de gobernar de cada estadista. La carrera diplomática asegura la formación de los mejores profesionales al servicio del cuidado externo de la imagen e intereses del país. Un diplomático debe tener una formación integral, y Torre Tagle sabe formar con maestría y patriotismo a nuestros representantes en el exterior.
La Política Exterior del Perú está compuesta por Embajadas y Consulados. Los Jefes de Misión Diplomática, son Embajadores de Carrera. Pero, nuestra ley reserva a cada gobierno de turno, un 20% de cupos políticos. El espíritu de la ley es que, en aquellas misiones sensibles para cada gobierno, el Jefe de Estado sea representado por una persona de su entera confianza. Es, digamos, el Consejo de Ministros para el Exterior.
La Política Exterior del presidente García no está diseñada. Chávez lo insulta. se abraza con Chávez; García ignora a Bush. luego corre a verlo; Bachellet intenta retacearnos fronteras. García dice que es su amiga. No va a las Cumbres Presidenciales, no ejerce la diplomacia presidencial, vende el avión en el que podría viajar. García ha domesticado la política exterior: sus fines son internos, por ahora.
La Política Exterior del presidente García ha posicionado a varios embajadores políticos: Antero Flórez-Aráoz en la OEA , Felipe Ortiz de Zevallos en EE.UU. Carlos Roca en Italia, Judith de la Mata en Argentina, Luis Santa María en Venezuela, Hugo Otero, en Chile. Y, acaba de formalizar los instrumentos internacionales para enviar a Gerardo Morris, joven jefe de la diplomacia aprista, a Nicaragua.
La Política Exterior del Perú debe fortalecerse, los TLC así lo demandan. En un mundo globalizado, Bolivia tiene la cara de Evo, Venezuela tiene la de Chávez, Chile la de Bachellet, y el Perú tiene la cara de García, pero del García anterior, el del 85. El mundo no conoce al García de 2006. Estamos huérfanos en el exterior, sin presidente que viaje y defienda las exportaciones o visite nuestros tres millones de exiliados económicos que envían 3,000 millones de dólares al año al Perú
La Política Exterior desde Palacio de Gobierno, ha entrado en la Unidad de Cuidados Intensivos. Los Embajadores Políticos que ha designado el presidente, bien podrían llamarle la atención sobre este tema, puesto que los diplomáticos de carrera son fieles cumplidores del Servicio Exterior. O lo hacen pronto, o Chile, Ecuador, Brasil, Colombia y Bolivia -nuestros vecinos- ocuparán los espacios externos de protagonismo multilateral que luego querrán hacer prevalecer en las fronteras, bilateralmente. |